La Cocinera Políglota
Relatos y comentarios sobre lo que acontece en la vida de esta bitacorera.
Inicio > Historias > Hallazgos gramaticales

Hallazgos gramaticales

Con el paso del tiempo he ido oyendo por ahí palabras y expresiones "extrañamente deformadas" hasta tal punto que he tenido que hacer a veces una especie de traducción simultánea para intentar comprender su significado y al mismo tiempo no quedar taciturna. Por ejemplo:

- biciclista: dícese de la persona que monta en bicicleta.
- jagua: el líquido elemento (H dos O).
- guefe: director, mandamás.
- horocócos: relacionados, creo, con los signos del Zodíaco y las constelaciones.
- monobús: no se trata, como se pudiera deducir por la raíz de la palabra, de simio alguno motorizado, sino del bono para el autobús.
-piramentar: acción de realizar experimentos.
- precipiente: tupper.
- pichuga: basta cambiar la primera vocal para que esté correcta.
- ñiña: femenino de niño.
- lloveores: intensísimas y prolongadas lluvias.
- Guan Disnéi el de los muñecos: (así, con toda familiaridad). Entrañable personaje, pionero en el mundo de la animación y que al parecer se encuentra crionizado.
- turrón de azúcar: no el de Jijona. Azucarillo.
- traí: pasado del verbo traer, (muy irregular, al parecer).
- frego: primera persona del singular del presente de indicativo del verbo fregar.
- en mi edificio hubo una dexcursión: ¿excursión comunitaria de hermandad? Pues no, muy al contrario, salieron a palos.
- tengo mucha clasificación en los huesos: creo que está relacionado con el calcio.
- ¡cómo corre el cojo!: no piensen que se trata de un minusválido intentando superarse. Es una forma de expresar que el tiempo vuela (en este caso el cojo en cuestión es el reloj).
- ¡cómo aprieta el rubio!: no se trata de ningún afamado play- boy. Se refería al Sol.
- ¡un vertical!: le pidió un cliente al camarero. Se trata de una bebida amarga, concretamente un Bitter Kas.
- nítica del orín: análisis de orina.
- el del pelo liso: una china refiriéndose a David Bisbal (y a su pelo rizado).
- inoxidado: algo mohoso.
- tambondo: acción de apearse de un autobús, tren etc. y tomar otro.
- Guani: diminutivo de Juan, los que celebran su onomástica el 24 de Junio.
- se la perturba: se masturba.
- la boca del cuerpo: la vagina.
- el núo de la corbata: nudo.
- coín: cojín.
- la mojá: la almohada.
- el có: el codo.
- una rampla: una rampa.
- el celebro: el cerebro.
- la prazuela: la pequeña plaza.
- la lómina: la nómina.
- dejé el coche aparcado en el cefreado: ¿en el paso de cefra?
-¡siéntate en el bombo!: no se trata de orquesta alguna, sino de la mesa camilla con brasero.
- mi madre me ha puesto un bocadillo de manteca con churizo: ¡cómo se le quedaría el paladar! (aprended, maestros gastrónomos).
- ése no da el cuarterón: intelectualmente limítrofe.
- limpiar fondamente: a fondo (francamente desconocía este adverbio).
- he subido a la tarrasa: a la terraza (no se encuentra necesariamente en Cataluña).
- he puesto la tabla pinga: apoyada contra la pared, de pie. (No guarda relación alguna con Pingu.)
- he visto la película Jesucristo en su pedestal: Jesucristo superstar. (ésta me la ha soplado un amigo ;-)).
- las personas desordenadas encuentran todo enseguida, porque guardan cada cosa en su sitio: !!!! ¿no será al revés?
- un chalet apareado ( ¿cómo se hace eso?!!!!): pareado.
- rejervía: rehervida, casada en segundas nupcias.
- está casado en segundas náuseas: en segundas nupcias.
- naranga, naraja o nará: fruta cítrica, rica en vitamina C.
- en ti pende: depende de ti.
- tengo buena encarnaúra: persona que goza de un envidiable proceso de cicatrización.
- entre zapato y bota: púber, adolescente.
- cambiarle el agua al canario: orinar.
- mi yerno es intrépite: intérprete.
- el portánico: el jardín botánico.
- morumentos: monumentos.
- ¡hoy comeré trompos!: garbanzos.
- crise lunar: eclipse.
- giliputa: ¡menuda combinación!
- filorífico: electrodoméstico de la gama blanca utilizado para refrigerar y congelar alimentos.
- limpio como una patera: sin comentarios.
- parpagueo: acción de parpadear.
- daleao: algo que está de lado.
- he pagado La Comodidad: la Comunidad de Propietarios.
- el dientista: médico estomatólogo.
- visite la casa del piloto: visite piso piloto.
- el furufu: bote de plástico con spray-pulverizador.
- Pepe está maluquillo: se encuentra algo indispuesto.
- me da la fogará: los sofocos menopaúsicos.
- freganógrafa: limpiadora de oficinas.
- mi madre tiene carcoma en el ojo: ¿termitas? No, glaucoma.
- el informe: el uniforme escolar.
- el luculista: el oculista u oftalmólogo.



Seguro que vosotros podéis continuar la lista ;-)

15:18 | Toñi Flamil | 14 Comentarios | #

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://tamesis.blogalia.com//trackbacks/43678

Comentarios

1
De: RaveN Fecha: 2006-10-12 17:11

Jejeje... Sevilla. Juan XXIII (barrio). Allí se comunican más o menos así.



2
De: Erizo Azul Fecha: 2006-10-21 22:49

A ver, yo conozco alguna forma más como:

- Cumplú: Dícese del "complot" que realizan los que no respetan las reglas ortografícas.

- Poblema: Palabra citada por aquellos que entienden que no es un "problema" que no se pronuncie la r.

- Gomitar: Verbo empleado por aquellos que "vomitan" la g.

- Complejidad: A ver, esta palabra no es que esté mal, sino que quien la empleó quería decir "complicidad".

- Zarchichón: Sí, como un "salchichón" pero a lo bestia.

Así es la lengua, un ente vivo que evoluciona y tiene su encanto. :) Besos.



3
De: La cocinera Fecha: 2006-10-22 00:02

¡Ja,ja,ja! :))



4
De: Anónimo Fecha: 2006-10-24 22:59

Alefante por elefante.



5
De: Aquí Pato Rojo Fecha: 2006-10-26 19:19

Mi colega Xosé Castro ha hecho una recopilación de dichos similares en su
diccionario Español-Portera

Muy divertido el artículo :-)



6
De: Manolo Barco Fecha: 2006-11-10 20:19

Joxeee, xaca el xaco de xal al xol pa que xe xeque, jajajaja.....
Muy buenas..
saludos



7
De: Manolo Barco Fecha: 2006-11-14 18:05

Otra "mu güena": "Tengo un reondon que me jinca aqui = Jaqueca o dolor de cabeza"

Saluditos






8
De: La cocinera Fecha: 2006-11-17 20:47

"Mu güena", Manolo.

Un saludo :))



9
De: Nico Fecha: 2006-12-05 13:17

Mi preferida: endición. Tiene una cierta lógica, aparentando que deriva de endiñar, que es lo que ocurre cuando te ponen una "endición", por ejemplo de "pinicilina".

Por cierto, que a veces nos pasamos de listos: "encarnadura" está en diccionario con esa acepción. "Pende" también es escrupulosamente correcto. Yo me llevé una vez un corte con "andancia", que lo decía la misma señora de las endiciones, los nálices y el Prosperó (Primperam). Pensé que quería decir "abundancia", pero no, era yo el que tenía que consultar el diccionario.



10
De: La cocinera Fecha: 2006-12-07 20:59

Gracias a TODOS por vuestros comentarios : )
Os dedico este chiste, que viene al caso:

A - Eso es lo mesmo.
B – Hombre, con la "e" no, con la "i".
A- Bueno... ¡lo mismi!

Saludos ;-)



11
De: Gladius Fecha: 2006-12-28 22:44

Aqui tengo unos cuantos más que le dejo, espero que le gusten ^^ (no he tenido que pensar mucho pues los escucho diariamente jeje)

Retuladores
Fregoneta
Metraquilato
*velaquilo* (expresión que significa "míralo, aqui está" dicha por mi abueno)
Chache (hermano)
ito* ("bonito" dicho de forma "cute" por un niño)
astrasto
poco* (asi llamaba mi prima al telefono cuando era pequeña... el lenguaje de los niños... demasiado complejo para nosotros XD)



12
De: zepelinda Fecha: 2009-04-03 21:04

..._Tengo un "almario" en el "recibimiento"

(armario) (recibidor,pasillo de entrada a la casa)
De mi amiga Pili



13
De: la cocinera Fecha: 2009-04-05 14:09

Un "almario" para guardar las almas, ¿no?

Saludos, Zepelinda. Y para tu amiga Pili también :-)



14
De: Talbanés Fecha: 2010-01-11 17:29

jejeje, me ha encantado lo de "giliputa"... por cierto lo de los "lloveores" es correcto eh jeje, así se les llamó desde tiempo ancestral en Talbania a las borrascas atlánticas que dejaban abudantes lluvias durante muchos días seguidos y que obligaban a los trabajadores del campo a "jolgar" y quedarse en casa o en el cortijo, por ejemplo: Estando en el invierno del 53 "esgranando" "acituna" en el cortijo de Salinas se presentó un "lloveor" que estuvimos mes y medio sin poder dar ni un día siquiera.



		
 
<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
             

MI LISTA DE HISTORIAS

Visitas desde el 4 Septiembre 2005:

Free Hit Counter
Web Counter


Blogalia

Blogalia

© 2002 Toñi Flamil