La Cocinera Políglota
Relatos y comentarios sobre lo que acontece en la vida de esta bitacorera.
Inicio > Historias > COPLA COPLERA

COPLA COPLERA

Hoy nos hemos puesto copleras. Enlazando algunos títulos y frases de coplas, ha surgido este pastiche (rejú).

 

Imaginemos por un momento la siguiente estampa onírica: una callejuela sin salida. Al fondo, una preciosa torre de arena. En el cielo claro, la Luna, y junto a la torre, un toro que la mira absorto. Ese toro enamorado de la Luna, al que el mayoral llamó Campanero, abandona por la noche la manada y se pasa largo rato mirándola.

En las noches de verano, cuando los vecinos que habitan en esa peculiar calle salen a tomar el fresco sentados en sus sillas, se cuentan sus penas y también alguna que otra alegría y anécdota. Hay días en los que esa calle bien pudiera llamarse “suspiros de España”.

María de la O es una gitana muy desgraciada, que aunque se quiere reír, no puede, e incluso tiene los ojitos morados de tanto sufrir. Y todo ello por culpita del maldito parné. Hay una soltera que siente pena, penita, pena, y que suele cantar: “a la lima y al limón, yo no tengo quien me quiera”. Al final, parece que cambió su suerte y encontró pareja. Y eso que en aquellos tiempos no existía el programa de Juan y medio. También llora mucho a todas horas, por los rincones La Zarzamora, a pesar de que ella antes siempre reía y presumía de que partía los corazones. A ver, así son las cositas del querer. Otra de ellas se queja porque dice que es como una falsa moneda, que de mano en mano va, y ninguno se la queda. Y mientras, la escuchan con atención Triniá, La Salvaora, la niña de fuego…

A tu vera, siempre a la verita tuya hasta que por ti me muera”, repetían una pareja que estaban muy enamorados. En cambio, una chica joven, le decía a su marido, que le doblaba la edad:”no me quieras tanto.”

El caso más angustioso es el de la mujer que lleva media vida buscando al hombre de quien se enamoró y de quien recibió un beso. Era hermoso y rubio como la cerveza, vino en un barco de nombre extranjero y llevaba un tatuaje grabado en su piel.   

Otra vecina es Lola, más conocida como Lolita la piconera. De vez en cuando, se la oye decir en la cocina: “échale guindas al pavo, que yo le echaré a la pava, azúcar canela y clavo”. El toque optimista lo pone una oriunda cordobesa, a la que llaman “la morena de mi copla”, la de la alegre guitarra, la del bordado mantón. Su mejor amiga es bellísima. Posee unos impresionantes ojos verdes, verdes como el trigo verde. Cuando era pequeña, su padre le cantaba en la cuna la canción que decía “qué bonita que es mi niña, qué bonita cuando duerme”. Después, cuando creció, él mismo le preparaba para desayunar pan tostaíto migaíto con café. Un día le dijo a su novio: “me debes un beso”. Y su novio, además de darle un ardiente beso, le regaló un clavel, un rojo rojo clavel. Ella, aprovechó la ocasión y le entregó con picardía unas tijeras, diciéndole: toma, para que cortes el cordón de mi corpiño, mi niño.

Una anciana recuerda a su hijo, conocido como el emigrante, que apenado al tener que dejar su tierra repetía con lágrimas en los ojos: “adiós mi España querida.”

A veces, algunos bromean con sus animales. Dice un chico, muy orgulloso:”doce cascabeles lleva mi caballo por la carretera”. Otro, para no ser menos, comenta: “mi jaca, galopa y corta el viento cuando pasa por el puerto…”  Incluso uno, muy guasón, dice que tiene una vaca lechera que da leche merengada; ya ven qué cosas tan inverosímiles. En fin, que hay para todos los gustos. Y es que:

 

La copla es diferente,

Anida en las entrañas,

Un gemío que fluye afuera

Desgarrando la garganta.

 

13:12 | Toñi Flamil | 9 Comentarios | #

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://tamesis.blogalia.com//trackbacks/71402

Comentarios

1
De: Talbanés Fecha: 2012-03-06 16:45

Vaya entrada bonita Toñi!!, me ha encantado. Un trabajo estupendo, he disfrutado leyéndola, te felicito. Besos Flamil.



2
De: la cocinera Fecha: 2012-03-06 23:30

Me alegro, gracias :-)



3
De: Manuel Roriguez Flamil Fecha: 2012-03-10 23:37

Me reevindico en lo dicho por Talbanés , un recuerdo de la España de mi niñez y que a dia de hoy ,no se si seria mejor aquellos canticos y charlas entre vecinos y familiares o la rapidez y adelantos que tenemos hoy.Pero como dice mi mujer , hay que vivir el presente ,olvidar el pasado y el futuro dios dira , muy bueno prima besos.



4
De: la cocinera Fecha: 2012-03-11 17:09

Muchas gracias por tu comentario.

Besos :-)



5
De: Anónimo Fecha: 2012-03-20 13:00

cuánta razón tiene Manuel,bueno,,,,y su mujer a excepción de una cosa:NUNCA olvides tu pasado...y mucho menos si fue feliz ,porque ahí radica la esencia de nuestro presente....y la experiencia para nuestro futuro...(osú cómo ha salio la cosa).COCINERA......ESPLENDIDA,como siempre.AY....cómo me gusta leer tus ocurrencias!!!!



6
De: Mari carmen Fecha: 2012-03-20 13:01

la de antes soy yo.......aaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyy Dios mio,que necesito rabillos de pasas!!!!



7
De: la cocinera Fecha: 2012-03-20 16:51

Mari Carmen, según la opinión de los expertos, conviene olvidar el pasado cuando se ha vivido alguna experiencia dolorosa y traumática (como en el caso de Manuel).
Y que conste que creo que podemos obtener algo positivo de todas nuestras vivencias.

Muchas gracias por comentar.



8
De: Rocío Rinaldi Fecha: 2017-01-23 17:01

Qué salero! Diría mi madre para escribir este blog, me encantó, yo me crié escuchando muchas coplas, canciones e historias españolas (del norte y del sur que tengo más cruzas que perro calle con vereda decimos en mi país) pero a mí la que más me ha influenciado en mi manera de ser creo que ha sido la andaluza ya que mi abuela nació en Osuna.(De ese lado me viene lo parlanchina dirían por acá, de este lado del charco) Ahora por parte de mi padre tengo sangre italiana, vasca-francesa, y suizo alemana, pero por mi madre tengo andaluza, y por parte de mi abuelo materno hijo de un aragonés (de Zaragoza) con una catalana que a su vez era hija de un irlandés con otra catalana... así que bue de todos ellos he heredado algunas cositas, y como diría una andaluza que vive aquí en esta ciudad que estoy viviendo, en mi país tenemos tantas cruzas que ni nosotros sabemos qué somos pero a pesar de tener nuestra identidad nacional bien definida con este rejunte de culturas, no podemos dejar de amar la de nuestros ancestros y este blog que recuerda la influencia más fuerte que tuve siempre por parte de mi madre: la andaluza! Qué bello! y como decimos aquí: Besotes!!! y muchas bendiciones desde Argentina! (Caí acá buscando la receta de las migas que hacía mi madre cuando yo era chica, hay tantas cosas que me han quedado colgadas en el tintero desde que ella se fué al cielo pero bueno, estas cosas reviven mis recuerdos!, si me habrá apodado la Zarzamora cuando andaba llorando por los rincones por esas cuestiones del corazón cuando era adolescente... ella siempre con su risa de cascabelito, la traicionaba la cabellera pelirroja que heredó de su bisabuelo irlandés por parte de su padre pero su garbo y su salero que tenía hasta para bailar flamenco cuando era jovencita eran bien andaluces!)



9
De: La Cocinera Políglota Fecha: 2017-01-25 13:36

Mi querida Rocío, te envío un fuerte abrazo desde Andalucía!



		
 
<Mayo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

MI LISTA DE HISTORIAS

Visitas desde el 4 Septiembre 2005:

Free Hit Counter
Web Counter


Blogalia

Blogalia

© 2002 Toñi Flamil